8 alimentos que no caducan prácticamente nunca

La fecha de vencimiento de los alimentos es un tema que siempre despierta gran interés. Sin embargo, no obstante la ley obligue a escribir la fecha de caducidad, no siempre es cierto que ésta exista realmente.
La naturaleza ha sido capaz de crear alimentos que son prácticamente inalterables por el paso del tiempo y que incluso se utilizan para la preservación de otros tipos de alimentos. La sal ha sido un excelente método de conservación durante muchos siglos y todavía hoy se utiliza en muchos países del mundo.
Estos y otros alimentos son inalterables e inatacables por las bacterias, las cuales los volverían peligrosos. Por ejemplo, en la tumba de un faraón se encontró miel que, después de 3.300 años, era aún comestible.
La miel, el chocolate y otras delicias para el paladar se presentan sin fecha de vencimiento, o casi. Porque, de todos modos, una correcta conservación resulta esencial para mantener inalterados el sabor y las propiedades de estos alimentos. Descubramos juntos los 8 alimentos que no caducan:
8) Chocolate amargo
Golosos de todo el mundo, ¿sabían que el chocolate amargo no caduca? Aún si es verdad que, con los cambios térmicos, podría no conservar su sabor original, el chocolate amargo, a diferencia del chocolate con leche, puede durar hasta 2 años.
Esta característica es el resultado del procesamiento al que se lo somete. De hecho, el templado favorece el carácter crujiente y la formación de cristales de mantequilla que se derretirán solamente cuando estén dentro de la boca. En el caso en que se forme una pátina blanca, a causa de los cambios de temperatura, el chocolate no será desechable, pero los cristales que se han transformado pueden haberle cambiado el sabor y la consistencia.

7) Sal
La sal ha sido siempre un bien muy valioso. De hecho, además de condimentar platos, en los siglos pasados tenía la tarea de preservar los alimentos. Esto es posible porque: la sal, al absorber el agua de los alimentos, los hace menos apetecibles a las bacterias. De esta manera, una densa capa de sal gruesa posee una función protectora. En efecto, sin la presencia de agua en los alimentos, las bacterias no son capaces de multiplicarse y de afectar la calidad de las comidas. Por lo tanto, la sal no posee fecha de vencimiento y podrán usarla sin problemas incluso después de años, tanto en las comidas como en la limpieza de la casa.

6) Vinagre
El vinagre es considerado como un vino que se arruinó, por lo que es como si no tuviera una fecha de vencimiento exacta. La conservación del vinagre se genera por la acción de las bacterias Acetobacter. Estas, al oxidar el etanol, evitan que otras bacterias proliferen en las bebidas alcohólicas. Con el paso del tiempo, ninguna de las bacterias contenidas en la bebida puede ser dañina para la salud. Sin embargo, a menudo se podrán notar cambios en el color y en el sabor del vinagre rojo, ya que el blanco no experimenta variaciones de ningún tipo.

5) Miel
Entre las innumerables propiedades de este alimento tan preciado podemos nombrar también la de ser resistente al paso del tiempo. De hecho, al ser un alimento con un porcentaje muy bajo de agua y un alto contenido de azúcares, es prácticamente inmune al ataque de las bacterias y no posee una fecha de caducidad. Sin embargo, por ley, se debe indicar la fecha de vencimiento obligatoriamente en los frascos o en los paquetes en los que se compra.

4) Arroz
Incluso el arroz es un alimento de verdad muy resistente. En efecto, si se almacenara a baja temperatura, aproximadamente a 3 grados, sin oxígeno, podría durar hasta 30 años. Sin embargo, es importante saber que es el arroz integral el que caduca primero. Esto se debe a que contiene grasas insaturadas en sus fibras. En el caso en que huela a barniz, significará que debe tirarse porque se volvió rancio.

3) Legumbres y semillas
Las legumbres y las semillas secas son alimentos que también poseen una larga vida útil. Esta propiedad se debe a la ausencia de agua y a su dura consistencia. Estas dos características los vuelven inatacables por las bacterias y el moho. Incluso luego de muchos años, si están en buenas condiciones, podrían ser aún una buena fuente de proteínas.

2) Azúcar
No sólo la sal tiene la capacidad de absorber el agua de los alimentos, también el azúcar puede hacerlo, no es sólo un edulcorante. Por esta razón se utiliza para conservar alimentos, como por ejemplo en las conservas de frutas, y es evidente que no posee fecha de caducidad.

1) Salsa de soja
También este excelente condimento no posee prácticamente fecha de vencimiento. De hecho, como el vinagre, la salsa de soja ya tiene un proceso de fermentación inherente a su proceso de producción. Es verdad que contiene mucha sal, pero puede durar más de 3 años.

Si te ha gustado este artículo ¡Compártelo con tus amigos en las redes!