Advertisement

¿Sabías que también se puede “reciclar” el agua de cocción de la pasta, del arroz o de los vegetales? ¡Ahorrar agua es importante e incluso la precaución más pequeña puede ser beneficiosa, tanto para el medio-ambiente como para nuestra billetera!

No importan los motivos por los cuales tu lo hagas, en cualquier caso ¡te convendrá seguir nuestros consejos sobre cómo reutilizar el agua de cocción! Es suficiente con colocar un recipiente debajo del colador y que conserves el agua colada en varias botellas. A partir de entonces, depende de ti saber cómo reutilizarla del mejor modo. Sin embargo, podemos darte una mano, enumerando 10 formas súper útiles de reutilizarla al máximo.

Seguramente sabes que, por ejemplo, el agua de cocción del arroz (atención: es mejor el arroz integral o el biológico en lugar del clásico arroz refinado blanco), es rica en almidones, pero no que puede ser utilizada como compresa para los cabellos. Se usa tradicionalmente en la cultura asiática para obtener una cabellera más suave y peinada, sin costo alguno.

¡Veamos juntos cómo usarla!

10) Hacer los condimentos más abundantes

A todos nos sucede de “equivocarnos” ligeramente con la densidad de la salsa cuando la preparamos en casa. El caso más común es el del pesto, que en la versión “casera” a menudo peca de inconsistencia, pero esto puede aplicarse a todas las salsas hechas en casa.

Advertisement

Añadir un poco de agua de cocción (media taza para cada porción de salsa de 350g), puede ayudarnos entonces a encontrar el punto justo de consistencia en una salsa casera. Pero no sólo en estas, incluso en las salsas ya preparadas se puede aplicar este procedimiento. Especialmente en aquellas que necesitan un pequeña cocción antes de ser consumidas.

9) Baño de pies

Si a la noche sientes las piernas y los pies cansados e hinchados, no existe nada mejor que un relajante baño de pies. Para conseguirlo, el agua de cocción de la pasta (y no solo) es realmente perfecta. Esto se debe a que los almidones y las sales minerales del agua de cocción poseen un efecto regenerador y beneficioso para la piel. Para que todo sea aún más agradable, puedes agregar unas gotas de aceite esencial de lavanda para descansar tranquila y relajada. Para un efecto más refrescante, bastarán en cambio algunas gotas de aceite de eucalipto. ¡Adiós hinchazón!

Advertisement

8) Masa de sal

Aquí presentamos otra creativa forma de “reciclar” el agua de cocción: usarla como ingrediente en la masa de sal. La masa de sal es una masa de modelado con la que puedes crear hermosos adornos, decoraciones para las fiestas, obsequios, pero sobre todo, es una manera creativa de pasar tiempo con los niños. ¡A los más pequeños de la casa les parecerá jugar con una especie de miguelito y se divertirán creando y coloreando animales y objetos con sus propias manos! Los ingredientes son realmente básicos: 100 gramos de harina, 10 ml de aceite de semillas o de aceite de oliva, 60 ml de agua de cocción salada. Amasa todo y trabaja la mezcla hasta que llegue a ser una masa bien compacta; luego tienes que cocinarla en el horno a 130 grados durante aproximadamente 4 horas y media, dejarla enfriar y finalmente … ¡Dar rienda suelta a la imaginación!

Advertisement

7) Compresas para los cabellos

Después del primer champú, vierte el agua de cocción del arroz directamente sobre los cabellos, masajea el cuero cabelludo suavemente, sin dejar de lado las puntas. Deja que el agua de cocción haga efecto déjala reposar durante unos 10-15 minutos: el almidón residuo de la ebullición tiene el poder de hacer que tus cabellos sean más suaves, más fuertes y más brillantes. Finalmente, efectúa un segundo champú y enjuaga. Si tuvieras la impresión de que el agua de cocción del arroz hace que tus cabellos se vuelvan demasiado pesados, puedes probar con el agua de enjuague del arroz: dejar este último en remojo durante 10 o 15 minutos antes de cocinarlo, reduce los tiempos de cocción. Si usas el agua de remojo, más ligera que la de cocción, puede ser suficiente con que la uses para enjuagar después del lavado con champú.

Advertisement

6) Caldo

El líquido de cocción de la pasta, la cebada y el arroz no es más que agua y sal: por esta razón puede convertirse fácilmente en la base de un excelente caldo. Para ponerlo en practica puedes simplemente enriquecer el agua de cocción ya salada con hierbas aromáticas, vegetales o con unos ricos tortellini, y obtendrás un caldo sabroso. De la misma manera, también es posible usarlo para preparar sopas.

Advertisement

5) Lavar los platos

Muchas veces la solución para ahorrar en casa está realmente a mano y no nos damos cuenta. Utiliza el agua todavía tibia, con la cual cocinaste la pasta, para limpiar las ollas sucias. ¡Será un buen ahorro! Aunque puede parecer “sucia”, obviamente no lo es y, uniéndola con el agua del grifo, puede ser usada para lavar tazas, cubiertos y platos en pocos minutos.

Advertisement

4) Masas

Recordando que el agua de la pasta o del arroz ya está salada, y que no se tendrá que añadir entonces la sal requerida en las recetas a menos que se diluya en más agua, se puede utilizar el agua de cocción para preparar la masa del pan, de la focaccia, de los grisines, de las tartas y de tantos alimentos más!

Advertisement

3) Regar las plantas

Utiliza el agua que usaste para cocinar la pasta para regar las plantas, las flores o también el huerto. Obviamente, el agua debe estar fría y NO debe haber sido salada. Para tus plantas, el agua de cocción utilizada para cocinar verduras resulta una panacea: las verduras son ricas en sales minerales y vitaminas, que quedan en el agua cuando se cocinan. Esta agua será rica en sales minerales y otros microelementos de origen vegetal, útiles para el cultivo del huerto.

Advertisement

2) Remojar las legumbres

Solamente el agua de cocción del arroz y de los vegetales puede usarse para remojar legumbres como lentejas, frijoles, guisantes y garbanzos. Para hacer que las legumbres sean más digeribles, se pueden agregar algunas hojas de laurel al agua de remojo (que recordamos debe ser la que se usado para cocinar la pasta). Solamente se debe recordar que esta agua no debe ser usada para cocinar las legumbres.

Advertisement

1) Cocinar al vapor

“Recicla” el agua para otras recetas, especialmente para cocinar al vapor, como por ejemplo en el caso de las verduras. Simplemente versa el agua que ya has usado en una olla nueva, colocando encima la canasta de vapor adecuada para tal cocción: dentro de ésta puedes colocar verduras, como zanahorias y patatas, en modo tal que puedan ser cocinadas manteniendo todos sus nutrientes.

Advertisement