Cargadores siempre enchufados: un verdadero desperdicio

No muchos saben lo que realmente significa dejar enchufado el cargador del teléfono. Generalmente, para no perderlo, lo dejamos conectado al enchufe que nos queda más cómodo y simplemente conectamos-desconectamos el celular según la necesidad ¿verdad? Esta es una costumbre muy arraigada pero no nos damos cuenta que no es una acción inocua y que puede puede conllevar consecuencias considerables. Los costos de los que estamos hablando son, por un lado, en términos económicos, ya que el cargador afecta directamente a nuestras cuentas, sino también en términos de seguridad. Vamos a ver por qué este tipo de eventos peligrosos se produce y cuánto es lo que se paga en el caso de una omisión de este tipo.
6) Los aumentos en la boleta
Como se mencionó anteriormente, nunca hay que olvidarse de quitar el cargador de un teléfono celular, o de cualquier otro dispositivo, de la red eléctrica. Uno piensa “pero si no consume nada…” pero ésta es una verdad a medias: consumir consume, es verdad que es una cantidad pequeña de energía pero si seguimos manteniendo esta costumbre, las pequeñas cantidades se van acumulando generando una diferencia significativa en la cuenta final. Esto es algo que se puede evitar con facilidad: desenchufa los cargadores luego de utilizarlos ¡y verás que la próxima factura de la electricidad llegará con descuento!

5) ¡Cuidemos el medioambiente!
El sitio de Internet “Web Energy Saving Secrets” ha tratado de hechar aún más luz sobre esta historia en particular aportando datos precisos de la cantidad de gastos en exceso debidos al cargador conectado, incluso durante la noche. Este portal siempre se ha preocupado por el ahorro de energía, con miras a proteger el medio ambiente y el riesgo de efectos adversos en relación con el ecosistema. El propósito de esta realidad es ayudar a los lectores a ser más conscientes de los ahorros que podrían obtener en el caso de unas acciones un poco más cautelosas y deliberadas. Además, la gente puede encontrar la manera de gastar un poco menos cuando aprovecha algunas necesidades básicas.

4) La verdad sobre los gastos
Fue la estudiosa Kathryn Senior quien reveló la verdad sobre todos los problemas derivados de un consumo de energía un poco más imprudente de lo normal. Si se conecta a una toma de corriente eléctrica, el cargador de un teléfono normal consume sólo 0,25 vatios. Un dato que sin duda parece ridículo y que no contribuye a cambiar la vida de una persona o una familia. Sin embargo, las apariencias pueden ser engañosas y se también se debe prestar mucha atención a las cifras tan bajas. Es necesario saber que ese gasto de luz se mantiene incluso cuando el smartphone no está conectado al cable. De ahí surge la pregunta: ¿por qué tenemos que gastar aunque sea una pequeña cantidad más si puedes ahorrarla muy fácilmente?

3) Los malgastos son tales porque en familia hay muchas personas
Además, hay que recordar que muchos cargadores se conectan todos los días en diferentes puntos de la casa, ya que en cada familia hay -al menos- un dispositivo para cargar por persona y en muchos casos más de uno: no son pocas las casas donde cada integrante tiene 1 smartphone, 1 tablet, 1 notebook, etc. Entonces, los 0,25 vatios mencionados anteriormente se multiplican automáticamente por la cantidad de dispositivos y, a su vez, por cada día en que permanece enchufado y así la cifra va creciendo exponencialmente. Se puede llegar, de hecho, hasta un gasto de aproximadamente 800, 1000 o 1300 euros por año. El gasto no cambia el destino de una familia, pero siempre hay algo más útil en qué gastar el dinero ¿no?.

2) No solo los cargadores
El mismo concepto se puede aplicar para los aparatos que quedan en modo espera (o Stand by). No todo el mundo sabe que la pequeña lucecita que queda encendida esconde un nuevo aumento de la factura de electricidad. Por ejemplo, si se queda en modo espera el viejo reproductor de video con tecnología VHS, o incluso el nuevo decodificador para la televisión digital, también pueden pasar 200/300 euros más cada año. Incluso los televisores que no se han apagado por completo pueden causar algunos problemas menores, aunque en este caso el precio es de 60/70 euros al año. También el teléfono inalámbrico dejado medio encendido tiene a un precio alrededor de 50 euros al año.
1) Cuando un cargador explota
“El sobrecalentamiento de estos instrumentos puede provocar una explosión o fusión. Se debe evitar dejar los cargadores y otros dispositivos electrónicos, tales como PCs, móviles y tablets, conectados durante horas a la corriente, desatendidas y sobre todo en superficies que facilitan el sobrecalentamiento, tales como camas o sofás”. Así que ya saben, ¡mucho ojo!

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo con tus amigos en Facebook!