Los 10 alimentos más peligrosos: la lista negra

Tras la lista negra del verano del 2016, en la cual en el primer lugar figuraban los brócolis chinos, el perejil de Vietnam y la albahaca de la India, la Universidad de Los Angeles ha actualizado la clasificación de los alimentos mas peligrosos puestos en comercio en Italia y en el resto de Europa, interceptados por controles y retirados del mercado en todo el viejo continente. Hay un poco de todo, y España es la primera de la lista, desgraciadamente.
¿Cuáles son las comidas más peligrosas del mundo? Pez espada y atún de España son los que más, cuando están contaminados con metales pesados; pero también suplementos alimenticios americanos con ingredientes no autorizados y cacahuetes chinos con aflatoxinas cancerígenas.
Este puede ser un problema porque podemos estar meses comiendo estos alimentos sin darnos cuentas hasta que los venenos se acumulan en la sangre y es demasiado tarde para cambiar dieta. Atención entonces, descubramos juntos los alimentos más peligrosos >>
En un año casi tres mil alarmas
La black list, dada a conocer en el Fórum internacional de la agricultura y de la alimentación celebrado en Cernobbio, ha sido elaborada sobre la base de los informes dados a lo largo del 2016 por parte del Sistema de alerta rápido europeo (Rasff), el instrumento para recolectar y hacer saltar las alarmas por los riesgos alimentarios lanzados por cada Estado de la UE, comunicando a todos los países y a los sujetos adherentes los productos incriminados y el tipo de problema relacionado.
En doce meses las notificaciones han sido casi 3 mil (precisamente2.925). La tarjeta negra le pertenece a Turquía (276 informes por alimentos no conformes), pasando por delante de China (256), India (194), Estados Unidos (176) y España (171). El artículo continúa en la siguiente página> >
El pódium negro
La poco honorable medalla de oro va al pescado y el atún importados de España y contaminados por metales pesados, cadmio y mercurio. La medalla de plata a su vez la conquistan alimentos dietéticos y suplementos provenientes de los Estados Unidos, con ingredientes y alimentos novedosos prohibidos en Europa pero admitidos en cambio por la legislación americana. El bronce que quema, es para los cacahuetes chinos contaminados por aflatoxinas , es decir, micotoxinas producidas por dos especies de Aspergillus, un hongo que se encuentra en particular en las áreas caracterizadas por un clima cálido y húmedo. La lista en negativo, sin embargo, no se termina con la clasificación de los tres productos sobre el pódium. El artículo continúa en la siguiente página> >
Del cuarto al decimo puesto
En el cuarto puesto de la lista de riesgo se encuentran los pimientos originarios de Turquía, con rastros de pesticidas sobrepasando los limites tolerados. Preocupante también la fruta seca de importación: los pistachos de Irán y los higos secos turcos se sitúan respectivamente en el quinto y sexto puesto, fuera de la norma por la presencia de aflatoxinas, en cantidades excesivas “consideradas cancerígenas incluso por la Agencia europea por la seguridad alimenticia (Efta)”. Les siguen, en la séptima posición de la black list, las carnes de pollo provenientes de Polonia, objeto de alarma por contaminaciones microbiológicas (para ser precisos de la salmonella) traspasando los limites marcados por la ley. En el octavo y noveno puesto se colocan otros productos con aflatoxinas en exceso, las avellanas turcas y los cacahuetes estadounidenses. Mismo problema incluso para los pistachos importados de Turquía, en décima posición.
Si el artículo te ha parecido interesante compártelo con tus amistades en Facebook!