Patatas: sus 7 propiedades beneficiosas más importantes

Fritas, horneadas, hervidas, en forma de puré, ñoquis, croquetas o tartas saladas. Las patatas son uno de los alimentos más amados en todo el mundo, tanto por los más pequeños como por los adultos.
Perteneciente a la familia de las solanáceas, el tubérculo de la patata se cultiva desde hace siglos y sus orígenes se remontan al 3.000 a.C. Llevadas a Europa alrededor del siglo XVI, las patatas son ampliamente utilizadas por sus propiedades nutricionales y curativas. Actualmente es posible encontrar en el mercado cuatro tipos de papas: de masa amarilla, de masa blanca, novelle y de cáscara roja.
A diferencia de otros alimentos vegetales, siempre deben cocinarse para que sus almidones se descompongan y pueden cocerse además en el microondas sin comprometer su valor nutricional.
Se puede afirmar que comer patatas con cierta regularidad es bueno para la salud, así que veamos en detalle los 7 beneficios más importantes que aportan a nuestro organismo>>>
1) Ayudan a perder peso
Parece absurdo, pero es así: las papas te ayudan a perder peso. De hecho, transmitiendo una gran sensación de saciedad, permiten tener bajo control el hambre y, por lo tanto, perder peso. Por supuesto, siempre que no se exagere. Al ser ricas en carbohidratos complejos, también están indicadas para quienes sufren de diabetes.
Antes de ser absorbidos, los carbohidratos complejos se descomponen en azúcares simples y entran en circulación gradualmente, lo que facilita la acción de la glucemia en la sangre.

2) Contrarrestan la retención de líquidos
El alto contenido de potasio de las patatas resulta también muy útil para otro propósito: contrarrestar la retención de líquidos, un problema que padece la mayoría de las mujeres. Las patatas actúan ayudando al cuerpo a eliminar el exceso de agua, exceso responsable de las imperfecciones femeninas más comunes, como la celulitis y las estrías.

3) Alivian la gastritis
Dado que muchas de sus propiedades curativas están contenidas en la cáscara, es recomendable cocinarlas enteras, sin pelarlas. Sin embargo, las propiedades beneficiosas de este tubérculo no se limitan a la cáscara y también se extienden a su jugo. Al contrastar los jugos gástricos, las patatas pueden ser de gran ayuda en caso de gastritis y de dolores estomacales.

4) Combaten la hipertensión
Las patatas son conocidas por sus múltiples propiedades. Estos tubérculos tan amados en todo el mundo contienen proteínas, fibras alimentares, vitaminas y minerales capaces de aportar beneficios a todo el organismo. El potasio, en particular, es un elemento químico que puede ser de gran ayuda para quienes sufren de hipertensión.

5) Purifican
Las patatas también cuentan con excelentes efectos purificadores. De hecho, el agua contenida en este alimento es útil para purificar el intestino y para eliminar las toxinas del cuerpo. El consumo regular de patatas, ya sea hervidas, al horno o en forma de puré, es entonces particularmente recomendable para quienes sufren a menudo de problemas intestinales y digestivos.

6) Contrarrestan los radicales libres
Las patatas también son ricas en vitamina C, lo que ayuda a contrarrestar el daño causado por los radicales libres. Con el paso de los años, estas moléculas dañinas para el cuerpo tienden a acumularse llevando a cabo una poderosa acción oxidante, dañina para casi todos los constituyentes del organismo. Los radicales libres son responsables del envejecimiento prematuro.

7) Previenen los tumores
La acción beneficiosa de las patatas también se puede observar en la prevención de los tumores. En efecto, las sustancias contenidas en la cáscara, la caconina y la solanina, son capaces de bloquear el crecimiento de células cancerosas, especialmente en el hígado, el estómago y el colon. Para poder disfrutar plenamente de sus propiedades, es mejor hervirlas enteras y reutilizar el agua de la cocción en la preparación de caldos y sopas.

Si te gustó este artículo ¡Compártelo con tus amigos en las Redes!