Películas y sus detrás de escena: 10 curiosidades de los backstage del cine

Giros inesperados, emociones y lágrimas, pero también romance y risas. El cine nos regala realmente muchas emociones, también gracias a los actores que se dedican por completo a las películas en las que han decidieron actuar.
Siempre es divertido conocer los “detrás de escena” de lo que sucede durante los rodajes, las manías de los actores, de los directores, los amores que surgen en el set, así como resulta interesante entender también las dificultades derivadas de los roles y de los pedidos que estos artistas soportan a diario.
Descubramos juntos algunas curiosidades de esas películas que fueron éxitos de taquilla, como Titanic o Django Desencadenado (los fanáticos de Leonardo DiCaprio serán seguramente felices), hechos extraños relacionados con aquellas escenas que pasaron a la historia, y entendamos también cómo es posible hacer una película con poco presupuesto y convertirla en un verdadero cult que resista el paso del tiempo.
¿Estás listo para dejar de envidiar a tus estrellas de cine favoritas? Sumerjámonos en el mundo de las locuras de Hollywood y de los sets más amados. Veamos juntos las 10 curiosidades más extrañas de los sets de películas que fueron súper exitosas:
1. 2001 Odisea en el espacio
Parece que trabajar con el director Stanley Kubrick nunca fue fácil.
Maníaco de los detalles y muy preciso en el set, era capaz de filmar muchísimas veces la misma escena hasta lograr agotar a sus actores. En cuanto a una de sus obras maestras, en 2001 Odisea en el espacio, el director decidió destruir todos los materiales de la escenografía para que no pudieran ser reutilizados en otras producciones del mismo género. ¡Conservador como mínimo!

2. Rocky IV
Silvester Stallone ha inventado la figura de Rocky y además la ha interpretado tan bien que dio vida a una de las sagas más perdurables en la historia del cine. Y pensar que, al principio, ni siquiera querían darle la parte. En el cuarto capítulo de la saga Rocky, el actor le pidió a su antagonista, interpretado por Dolph Lundgren, que realmente lo golpeara durante las escenas en el ring. Esto causó al actor muchos traumas físicos y una visita urgente al hospital después de un fuerte golpe en el abdomen.

3. Titanic
Sin duda, existe más de una razón por la cual Titanic ganó 11 Oscars, sobre un récord de 14 nominaciones, y apasionó a muchos espectadores el año de su lanzamiento en los cines. La historia de amor creó una excelente relación en el set, que perdura aún hoy entre Leonardo Di Caprio y Kate Winslet, pero trabajar con el director James Cameron fue todo lo contrario a “fácil”. Las largas horas de filmación (alrededor de 80 por semana) y los baños en el agua helada no ayudaron, ciertamente, al humor de los actores.

4. Mi pobre angelito/Solo en casa
Cada Navidad es un clásico para ver otra vez con amigos y familiares, pero existen algunos secretos bien guardados que caracterizaron la producción de Mi pobre angelito. Uno de los más extraños es la escena en la que Joe Pesci toma por un dedo al actor Macaulay Culkin y le da un mordisco. La escena tenía que ser obviamente actuada, pero Pesci mordió realmente el dedo del actor, quien todavía muestra una cicatriz bien visible de esa desafortunada escena.

5. Posesión infernal
¿Cómo se construye una película de culto? Con una filmación de bajísimo presupuesto en los años ochenta, unos pocos actores (todos amigos entre ellos) y varias escenas absurdas. Evil Dead, traducido en nuestro idioma como Posesión infernal, es parte de la famosa trilogía de terror de Sam Raimi. Para quienes no la conocen, la película combina temas clásicos de las películas del género con una hilaridad obvia y personajes al limite de lo grotesco. Sin embargo, en el plató no había muy buen clima, los 300.000 dólares del presupuesto terminaron pronto y muchos actores abandonaron el set debido a las desgastantes horas de maquillaje, de filmación y a las duras condiciones de trabajo. La última mitad de la película es, de hecho, un solo de Bruce Campbell con algunas apariciones para rellenar el fondo.

6. Batman Regresa
Aunque ha tenido muchas caras, la Catwoman más memorable sigue siendo la de Michelle Pfeiffer en Batman Regresa. Recientemente, la actriz recordó que prepararse para ese rol fue agotador a nivel físico. Para ponerse el disfraz debía ayudarse con un poco de talco y luego debían adherírselo a la piel mediante una técnica de presión en vacío. El traje era tan ajustado que la actriz ha llegado en repetidas ocasiones al punto de desmayarse, pero eso no es todo. La escena del canario no se filmó con un canario de utilería: al parecer, el verdadero canario tuvo momentos en los que sufrió tanto miedo, pero se fue volando cuando el director grito “corte”. La Pfeiffer, por su parte, tuvo una experiencia que todavía recuerda con horror.

7. Psicosis
¿Cuántos problemas tuvo Alfred Hitchcock cuando cometió su primer “crimen” para el cine con escenas bastante fuertes? Muchos, gracias a la censura obviamente. Como se puede imaginar, los años sesenta no estaban listos para ver escenas de asesinatos tan brutales, pero que también se utilizase en eso un retrete… bueno, quizás eso fue demasiado para el publico. La película, sin embargo, fue la primera en tener una escena en la que un actor, para ocultar sus fechorías, decidiese de hacer correr el agua del retrete … y la cámara enfocó la taza durante todo el tiempo de la escena.

8. Django Desencadenado
Hubo una vez un Django de Sergio Corbucci, origen y fuente de inspiración para el Django Desencadenado que Quentin Tarantino llevó al éxito en el año 2012. La película trata el problema de la esclavitud en Texas en el 1800 y encuentra, en el guion, espacio para el personaje de J. Calvin Candie , el terrible terrateniente interpretado por Leonardo Di Caprio. En una escena, el actor estaba en tal medida atrapado en su actuación que llego a hacerse un corte en la mano. El corte comenzó a sangrar, pero el actor continuó en su actuación usando su propia sangre para hacer que la escena fuera aún más irritante: decidió esparcirla por la cara de la actriz Kerry Washington. Seguramente, para ella se trató de un día inolvidable.

9. Trainspotting
Bastante famosa, incluso sin presentaciones, es la repugnante escena en la película de culto Trainspotting que involucró y conmocionó a toda una generación. Una de las novelas más famosas de Irvine Welsh ha sido un éxito en la pantalla gracias a la transposición de Danny Boyle. La escena es aquella en la que uno de los protagonistas, Mark Renton, se mete dentro de la taza del retrete con todo su cuerpo. Sin embargo, la habitación de la escena y la misma taza habían sido cubiertas de chocolate, por lo que no solo olía a pastelería, sino que, en realidad, se trataba de una mezcla deliciosa en la cual sumergirse.

10. Willy Wonka y la fábrica de chocolate
La primera versión para la gran pantalla que presentaba el mundo fantástico de Willy Wonka y la fábrica de chocolate. La película, interpretada por un magnífico Gene Wilder, sigue siendo aún hoy un clásico en el cine. Los efectos especiales en los años setenta tenían que ser un poco ajustados y, por absurdo que parezca, el río de chocolate estaba hecho con chocolate verdadero, mientras que la copa en forma de flor que el actor tenía que masticar estaba hecha con cera. Al terminar de filmar la escena, Wilder tuvo que escupirlo todo. Realmente no muy poético.
